lunes, 15 de noviembre de 2010

Chat por voz

Conocida como tecnología pall talk
Pal talk cuenta con avanzada tecnología y facilidad de uso
También llamado Voz IP, voz IP
Es un grupo de recursos que hacen posibles que la señal de voz viaje a través del internet
Los protocolos se usan para enviar señales de voz sobre la Ip de la red.
Voz sobre Protocolo de Internet
También llamado Voz IP, VozIP, VoIP.
Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet).
Envía la señal de voz en forma digital a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (Public Switched Telephone Network).
Voz sobre IP o protocolos IP se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP.


Diferencia: Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.

VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.
Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.

SKYPE
Es un programa que se instala en el ordenador o computador y sirve para llamar gratis a otras personas que también tengan skype

Otras utilidades:

Skype SMS: Permite enviar mensajes de texto SMS a teléfonos móviles. En España el precio es de 13.3 céntimos.
SkypeIn: Es un número de teléfono personal al que puede llamar cualquier persona y que tú atiendes con Skype. También puedes transferir las llamadas a otro teléfono fijo o móvil.
Buzón de voz: Los usuarios que te llamen pueden dejar mensajes cuando estés ocupado o desconectado.

Messenger (Windows Live Messenger )

Conocido como MSN
Es un servicio de mensajería instantánea.
Comenzó como MSN Messenger en 1999, y cambió su nombre a Windows Live Messenger el 13 de diciembre de 2005.
Como servicio de mensajería instantánea ofrece la posibilidad de comunicarse con personas de todo el mundo.
Permite modificar la fuente para dar más estilo al mensaje de cada persona.




lunes, 8 de noviembre de 2010

Usabilidad

Usabilidad tiene que ver directamente con accesibilidad

ISO/IEC9126
Se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y de ser atractivo para el usuario en condiciones específicas de uso.

ISO/IEC9241
Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetos específicos para usuarios específicos en un contexto de uso específico.

El termino usabilidad es empleado para detonar la facilidad con la que las personas pueden utilizar una herramienta en particular.
También hace referencia al método de medida dela usabilidad y el estudio de los principios de efectividad de los objetos.
Es empírico por que no se basa en opiniones o sensaciones sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorios u observaciones mediante trabajos de campo.
Es relativo por que el resultado no es ni bueno ni malo, sino que depende de las metas planteadas.
Jakob Nielsen nacido en 1957 en Dinamarca, es una dela personas, mas respetadas en el ámbito de la usabilidad en la web dice que una interface funcional debe de dar máximo tres clics e interesarse por ella
Junto con Donald Norman nació Nielsen Norman Group para generar y diseñar páginas web buenas

Forecasting
El pronóstico es difícil sobre todo el futuro

Forecast
Es el proceso de predecir o pronosticar las características futuras y el tiempo de una tecnología, cuando sea posible la predicción se va a cuantificar a través de una lógica específica para poder estimar el tiempo, los atributos, las capacidades y el grado de cambio, en parámetros de determinada tecnología (va a permanecer en el mercado)
Forecasting también se aplica en negocios, economía, financiero, tecnológico
Es el proceso de innovación tecnológica y de pronóstico, hay muchos factores que influyen en el progreso, desarrollo y dirección de la tecnología, factores tales como: la ciencia, la política de la organización, la estructura, el azara, la incertidumbre, las necesidades, el financiamiento, etc.

Métodos de medición

1-Metodos basados en datos numéricos
Se desarrollan mediante la generación de estadísticas que se ajustan a los datos históricos
-método estadístico
-método causal
-método estructural

2-Métodos de juicio
Se basan en los juicios objetivos o subjetivos de expertos
-métodos intuitivo
-método de consenso (más de opinión)
-método Delphi (tiene una serie de fases, estructural)
-método por analogía
-método de extrapolación




domingo, 24 de octubre de 2010

Worl Wide Web

Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

La historia del "WORLD WIDE WEB", nació en Marzo de 1989, cuando Tim Berners-Lee del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (conocido como CERN, un centro de investigación de física europeo de alta energía) propuso el proyecto para ser usado como medio para difundir investigaciones e ideas a lo largo de la organización y a través de la RED.

La web fué creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).

Para fines de 1990 la primera versión del WORL WIDE WEB se presentó sobre una máquina tipo NEXT, la cual tuvo capacidad de inspeccionar y transmitir documentos en HIPERTEXTO.

Antes de la Web, la manera de obtener los datos por la Internet era caótica: había un sinfín de maneras posibles y con ello había que conocer múltiples programas y sistemas operativos. La Web introduce un concepto fundamental: la posibilidad de lectura universal, que consiste en que una vez que la información esté disponible, se pueda acceder a ella desde cualquier ordenador, desde cualquier país, por cualquier persona autorizada, usando un único y simple programa. Para que esto fuese posible, se utilizan una serie de conceptos, el más conocido es el hipertexto.

La web se ha convertido en un medio muy popular de publicar información en Internet, y con el desarrollo del protocolo de transferencia segura (secured server protocol (https)), la web es ahora un medio de comercio electrónico donde los consumidores pueden escoger sus productos on-line y realizar sus compras utilizando la información de sus tarjetas bancarias de forma segura.


miércoles, 13 de octubre de 2010

Bluetooth y Wifi

Bluetooth


Harold Bluetooth
Transmisión de información de un gadget a otro
Logotipo: dos runas, la primera significa cruce de caminos y la segunda tormenta de granizo
Potencia
Frecuencia: ondas de radio 2.4 mbs/seg
Alcance de 1 a 15 mts
Red piconet red inalámbrica
Usos celulares, control remoto wii

Wifi

Significa fidelidad inalámbrica
Su uso es la conexión inalámbrica a redes
Estándares 11B, 11G,11A, 11N
Frecuencia 24 Ghtz, 24G, 5Ghtz, 24 ahtz
Ancho de banda 11 m/seg, 54m7seg, 54 m7seg, 450 mbs/seg
Avance de 20 a 50 mts, lugares cerrados
100 mts lugares abiertos
Usos: computadoras


martes, 5 de octubre de 2010

Interfases para la transmisión y recepción por medios no físicos

Micrófono
Ideado por Alexander Graham Bell, su forma actual por Thomas Alba Edison en 1886
Es un transductor que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas
Existen diferentes tipos: de carbón, eléctrico, fibra óptica, laser, líquido y de silicón

Antena aérea
Termino acuñado por Guillermo Marcon en 1895
Permiten transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, desde radiofrecuencia hasta microondas. Actúan como transductores entre estas y los impulsos eléctricos.
Tipos: antena bipolar (de conejo), antenna yagiudda, de cable aleatorio, de cuerno y las planares o de parche.

Antena parabólica
Fabricada por Heinrich Hertz en 1888
Permite la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas
Se utiliza en transmisiones de radio, televisión, radiolocalización y telecomunicaciones.
Va desde la transmisión de ondas de radiofrecuencia hasta la de microondas (ultra high frecuency y super high frecuency).

Radiotelescopio
Ideado por Karl Guthe Ransky en 1931, recibe información de ondas de radiofrecuencia
Utilizados en la astronomía para recolectar información proveniente tanto de satélites como de sondas espaciales
El diámetro de su disco va desde los 3 metros hasta los 305 metros (Arecibo, seti Project)
En conjunto se suelen servir del principio de interferometría astronómica para incrementar la resolución de recepción.
Cuando se ponen en muchos radiotelescopios a un mismo objeto es interferometría

Disco satelital
Es un tipo de antena parabólica diseñado para captar microondas provenientes de satélites
Se utiliza para recibir transmisiones de televisión y datos (cable, dish…)
Generalmente su disco tiene un diámetro de 60 centímetros pero varían desde los 43 centímetros hasta los 80 cms.

Satálite Comunicacional SATCOM
El primer satélite lanzado en órbita fue el Spuntik en 1957
Sus usos varían desde las telacomunicaiones para la telefonía (larga distancia intercontinental), televisión, video conferencia, radio satelital, internet, gps…

 

Problemas tecnológicos cap 3

http://tallertecnodeponi.blogspot.com/2010/10/problemas-tecnologicos-capitulo-3.html

martes, 21 de septiembre de 2010

Interfases en medios para la transmisión de información

RCA solo transmite audio digital
3 configuraciones para rca para video:
Video compuesto todos los canales de video - amarillo
Separete video 2 cables en un conductor
3 cables para video en RGB
RCA Radio Corporation of America
Surge en la década de los 30 s pero su comercialización
Audio digital naranja

BNC bayonet Neil-concelman
Alternativa para las conexiones con interfaces RCA, su uso es con señales de Radio Frecuencia, video análogo digital y transmisión de frecuencia por microondas
Se utiliza mayormente en la industria naval y en la aviación, también puede sustituir al conector RCA en conexiones de video análogas y digitales (a través de los estándares SMPTE). Se utiliza en conectores para HDTV broadcasting.
Permite una transmisión de hasta 1.485 Gb /s en video digital de hasta 1080 p
Menos de 1080 no es alta definición sino 1080 p. es alta resolución.

Interfase SCART
Nace en la segunda mitad décadas de los 70´s en Francia, tornándose standard en de los 80´s
Standard para conexiones audio/video en Europa
Engloba interfasas de video compuesto, video componente, audio stereo, video RGB, S-videoy datos (teletext) en un solo cable
Soporta una resolución máxima de 768 x 576 i (interlase) es menor que p (progresive)
Intefase DVI digital visual interfase
Desarrollada por el digital display working gropu en 1999
Interfase de video en alta definición
Su uso principal es el de llevar señales sin compresión de video, para la transmisión de audio por este tipo de interfase se requiere el uso de convertidores especiales
Se encuentra en los displays de los LCS de las computadoras personales
Resolución admite hasta 256 x 1600 pixeles
Existen básicamente dos tipo: CVI-D compatible con señales digitales y DVI-A compatible con señales análogas, y un terce3r tipo de DV-I integrado compatible con ambos tipos de señal.

HDMI high definition multimedia interface
Creada en 2002 por HDMI Founders Hitachi, Matsushita electric industrial
Capaz de transmitir audio y video digital sin compresión, soporta 8 canales de audio digital
Interfase para alta definición 2560 x 1600 pixeles con un frame rate máximo de 340 MHz
Existen 4 clasificaciones A,B,C y D
Soporta displays de nueva generación con el estándar WQUXGA de 3840 x2400 pixeles de resolución

Display Port
Desarrollado por la asociación video electrónica association VESA en enero de 2008
Interfase royalty free es decir no cobra regalías por unidad ni cuota anual por su utilización
Transmite audio y video digital entre el CPU y el monitor o entre el CPU y un sistema de teatro en casa
Posible competidor contra el HDMI en futuras versiones, su última especificación 1.2 utiliza fibra óptica en lugar de cable de cobre
Soporta resoluciones máximas de 2560 x 1600 pixeles

USB universal serial bus
Estandarizado por el USB Implementers Forum, surge en 1944 con el standard 1.0 y en el año 2000 el 2.0
En noviembre de 2008 surge el standard 3.0
Se conocen como SlowSpeed y FullSpeed 1.0, HighSpeed 2.0 SuperSpeed 3.0
Reemplaza a la mayoria de los puesrtos serials paralelos Cuantos periféricos permite conectar 127 periféricos por host- maquina central de donde se conecta, donde voy a transferir los archivos

1.0 transfiera hasta 12 megabites x segundo
2.0 transfiere 480 megabites por segundo mb
3.0 – 5 mb x segundo

Fire Wire
Desarrollado por Apple inc. Y estandarizado por wel IEEP 1394 working group en 1995
Se creó para reemplazrlo de la interfase SCSI, soporta hasta 63 perifericos por host
Permite Plug&play technology y hotswapping, no necesita conexión a corriente
Existen 4 standares: firewire 100(400 Mbits/s), 800 (800. 1600 (1.6Gbits/s) y 3200 (3.2 Gbits/s)


Videos Cactus

http://www.youtube.com/watch?v=glnkhrGWISE
http://www.youtube.com/watch?v=r8NfjOfL-Rw

domingo, 12 de septiembre de 2010

Elementos de la fibra óptica

La fibra óptica está hecha de vidrio, es el cable
Es un medio físico (hibrido)
La información se transmite por medio de la luz (fotones)
Los transductores están en la máquina que emite y que recibe
La señal de la fibra óptica es prácticamente imposible de interrumpir
No hay interferencia porque la luz no se distorsiona

Componentes:
-núcleo
-revestimiento
-cubierta exterior o jacket

Se fabrica con dióxido de silicio (sílice), cuarzo, silicona y germano
La fibra óptica es desarrollada en 2002 para la ETHERNET

Utilizada generalmente para construir “site backbones” debido a sus características de ancho de banda (hasta de 1 Tb/s) y múltiples configuraciones (single mode y multi mode).

Cable TOSLINK
Desarrollado por Toshiba, utilizado para la transferencia de audio digital en alta caluidad (PCM, sin comprensión), puede estar fabricado por la fibra plástica de baja o alta calidad y fibra de cristal de cuarzo.

FIBERCHANNEL
Desarrollado en 1994 y estandarizado por el ANSI American National Standrds Instituto, utilizado en sistemas de almacenamiento masivoy usa tanto fibra óptica de modo simple (single mode) como multi-modo (multi-mode), utiliza un ancho de banda de hasta 400 MBs/s.

INTERFACE
RCA (Radio Corporation of America)
Surge en la década de los 30 pero su comercialización toma fuerza hasta la segunda mitad de los 40, su uso va desde la transmisión de audio y video análogos hasta la transmisión de audio digital.

Se encuentra presente en conexiones donde la señal de video se transm,ite a través de un solo cable (video compuesto), dos cables (separate video/ S- video), tres cables (video componente/ componente video) brindando una señal de video análoga.


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Fibra òptica

Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico(cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.

La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps.

- Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.
- Video y sonido en tiempo real.
- Es inmune al ruido y las interferencias.
- Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.
- Carencia de señales eléctricas en la fibra.
- Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes.
- El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.
- La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.
- Compatibilidad con la tecnología digital.

¿Cómo Funciona la Fibra Óptica?

En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso. Una vez que es transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya misiónconsiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.

En resumen, se puede decir que este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED’S (diodos emisores de luz) y láser.

Los diodos emisores de luz y los diodos láser son fuentesadecuadas para la transmisión mediante fibra óptica, debido a que su salida se puede controlar rápidamente por medio de una corriente de polarización. Además su pequeño tamaño, su luminosidad, longitud de onda y el bajo voltaje necesario para manejarlos son características atractivas.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Ejemplos de cables



Cable con cobertura
Cable sin cobertura


Cable sin cobertura




Metodos físicos para la transmisión de información

Cables

Alambre de cobre
Es el mejor conductor transmisor de electricidad 99.9% de metal es capaz de generar campos electromagnéticos en Cobre viene de Chipre.

Alta conductividad eléctrica (Por su capacidad de transportar electricidad) y mecánica por su resistencia al desgaste y maleabilidad.
Alto grado de conductividad térmica y ductilidad especialmente en cables de diámetros pequeños.
Gran resistencia a la corrosión.
Alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
Capacidad de deformación en caliente y en frio por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.

Sus principales usos:
Electricidad y telecomunicaciones
Medios de transporte
Construcción
Ornamentación
Monedas
Cable coaxial

El cable que tiene un solo elemento o hilo conductor es coaxial
Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están directamente relacionadas con el uso que se les quiera dar. Existe en el mercado una amplia gama de formas y diseños.
Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.
(El recubrimiento del cable negro es jacket)
El ruido en los cables se le llama interferencia.

-En la transmisión de base ancha (broadband) un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferente transmisiones. Ejemplo: sky

Un solo cable se divide en varios canales: capaz de transmitir información a gran velocidad.

-El otro tipo de transmisión es la banda-base (basebandd). En esta, solo una señal se transmite a través de un cable.Ejemplo: cable de celular

Cable de par trenzado (twisted pair wire)

Constituido por dos cables trenzados
Es el medio de transmisión más común
Consiste en dos cables que han sido entrelazados entre si (numero especifico de veces por pie) , y que están envueltos por una cubierta protectora.
Cada cable de par trenzado está cubierto de un material aislante como plástico, que evita que los cables de cobre tengan contacto entres i y que la señal de un par de cables interfiera con el otro par de cables.
Un conjunto de par trenzado puede agruparse en un gran cable, dado que la comunicación a través del par trenzado requiere ambos cables cada par es considerado una línea de comunicación.

Cable de par trenzado se divide en:
-Un cable sin cobertura UTP (Unshield Twisted Pair)
Es un cable de par trenzado sin cobertura
Es más susceptible a la interferencia pues no tiene el forro que la evite, sin embargo es adecuado para la transmisión de voz y se utiliza regularmente en residencia y sistemas telefónicos de oficina.
Cuando un cable se puede doblar, no tiene cobertura

-Con cobertura STP (Shield Twisted Pair)
Un cable de par trenzado con cobertura
Mayor resistencia a la intemperie, son luego colocados en un forro de plástico
Típicamente se utiliza STP cuando se necesita varios cables en un pequeño espacio o en un ambiente con muchos equipos eléctricos.

domingo, 29 de agosto de 2010

Azar

La matriz de prioridades se utiliza para la planificación, medición, priorización y evaluación (del impacto) de las tecnologías emergentes a partir de las expectativas del usuario. En la matriz de prioridades, en el eje vertical se centran los niveles de expectativas.

Expectativas se define como: la percepción y reacción del público sobre el valor de la tecnología emergente.

Expectativa de transformación: permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorro. El usuario da resultados, la empresa es la que tiene la expectativa alta del producto.

Expectativa moderada: proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. Cuando esperas de la tecnología pero no tanto.

Expectativa baja: mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. Entra en la meseta de la productividad es cuando se adopta el producto en la tecnología emergente.

Los analistas Gartner proporcionan una revisión de opinión subjetiva sobre la calificación más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.

Dicha evaluación es un marco útil para:

Hacer juicios sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.

La tecnología propuesta se compara con otros candidatos o con la competencia para hacer mediciones en término de beneficios relativo y de riesgo.

Matriz de prioridades

La matriz de prioridades se utiliza para la planificación, medición, priorización y evaluación (del impacto) de las tecnologías emergentes a partir de las expectativas del usuario. En la matriz de prioridades, en el eje vertical se centran los niveles de expectativas.

Expectativas se define como: la percepción y reacción del público sobre el valor de la tecnología emergente.

Expectativa de transformación: permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorro. El usuario da resultados, la empresa es la que tiene la expectativa alta del producto.

Expectativa moderada: proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. Cuando esperas de la tecnología pero no tanto.

Expectativa baja: mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. Entra en la meseta de la productividad es cuando se adopta el producto en la tecnología emergente.

Los analistas Gartner proporcionan una revisión de opinión subjetiva sobre la calificación más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.

Dicha evaluación es un marco útil para:

Hacer juicios sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.

La tecnología propuesta se compara con otros candidatos o con la competencia para hacer mediciones en término de beneficios relativo y de riesgo.

Hiperciclos

La empresa Gartner nació en 1995 se dedica a la medición de tecnologías emergentes mediante los hiperciclos.

Las tecnologías emergentes surgen a partir de le necesidad de los usuarios.
Usuarios digitales innnatos: Jóvenes, menores de 30 años.
Inmigrantes digitales: de 30 a 55 años, no comparten la información, pensamiento reflexivo, procesos mentales más lentos.

Hiperciclos

Medición de una tecnológica emergente, y se mide por medio de una curva de hiperciclos (se miden estos avances tecnológicos, las analiza y las diagnostica, momentos en que la tecnología es aceptada por el público, cuanta gente la adopto como una tecnología).

Early adopters: a los usuarios que les interesa tener la tecnología antes que los demás.

Curva de Hiperciclos: fases
Activación: intervienen los medios, para bombardear de información al público.
Pico de expectativas exageradas: cumple con las expectativitas pero se puede mejorar.
Desilusión: cunado se encuentran fallas y pasa la emoción.
Punto medio entre: Se va a definir si el producto se queda y es rentable.
Grado de encantamiento: cuando el público masivo la empieza a adoptar.
Productividad plena: cuando ya es de uso común y se vuelve parte de la industria (parte de la meseta).
Meseta: cuando el producto llega al público, y lo adoptan, y empiezan a surgir los productos de marca similares.

Tiempo: Menos de 2 años- rápida

De 2 a 5 años -rápida
De 5 a 10 años- normal
Más de 10 años- largo plazo

miércoles, 18 de agosto de 2010

Conceptos

Incertidumbre: es un parámetro asociado al resultado de una medida, que caracteriza el intervalo de valores y puede ser razonablemente atribuidos al mensurado (propiedad sujeta a la medida).

Es decir la duda acerca de la veracidad del resultado obtenido una vez que se han evaluado todas las posibles fuentes de error y que se han aplicado las correcciones oportunas.

Azar: es la característica de un experimento que produce resultado diversos e impredecibles en alguna situación concreta, pero cuyas frecuencias, a la larga tienden a estabilizarse hacia un valor “limite” en el infinito; característica del suceso imprevisible.

Descubrimiento: encuentro, invención o hallazgo de lo que no se conocía o de lo que estaba oculto. 

Paradigma: es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

No solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones

Implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. En esta época de cambios de paradigmas la variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual, político, económico etc. 
                                  

Bibliografía

www.slideshare.net/.../incertidumbre-1640659
www.ucm.es/info/genetica/.../estadistica_basica.htm
www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo03.htm



Clase 3 Innovación tecnológica

Algo que está innovando tiene que preexistir, es la acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva practica o idea, se refiere al cambio de algún componente en un proceso determinado (modificación, reestructuración, rediseño o reorganización) en busca de oportunidades de mejora a través de una posibilidad no llevada a cabo

Creatividad: creación de ideas, tomando d dos aspectos de la realidad para formar un tercero

Paradigma

Conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica en un periodo de tiempo determinado de tiempo, también se refieran a valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comparte

Innovación tecnológica

Aquella que resulta de la primera aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que generan cambios introduciendo nuevos productos, procesos o servicios o basados en nuevas tecnologías.

Posibilita combinar la capacidades técnicas financieras, comerciales, y administrativas.

Se caracteriza por la presentación de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente, 2 posibles desenlaces son la innovación es aceptada o rechazada.

Tecne: hacer cosas a través de la acción
Una tecnología que cambio el paradigma de un día a otro fue la bomba atómica
Se llama celular por que funciona por células de transmisión
ENIAC fue la primera computadora y calculadora, hacia operaciones matemáticas

Clase 2 Investigación tecnológica

Es una actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico variable, requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso, y requiere de dos momentos importantes:

1.-Investigacion básica
Interviene el proceso cognitivo, se basa en teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes…
Los investigadores reúnen en su mente los elementos con combinaciones nuevas que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos, es decir el surgimiento de la idea.

2.-Investigacion aplicada
Validación y aplicación de dichos conocimientos para el diseño o mejoramiento de u producto, proceso industrial, sistema, maquinaria o equipo. Se genera de una necesidad social, más las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite conjeturar, puede determinar.

Para llevar a cabo una investigación tecnológica es necesario:

1.-Identificaion problemática
Detectar una necesidad social buscando resolver el problema o deficiencia mediante una solución.

2.-Formulación del problema
El problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo.

3.-Identificación del campo especifico
Objeto o parte del objeto donde el investigador produce las investigaciones o invenciones.

4.-Mercado potencial
Que personas van a comprar el producto.

5.-Determinacion de objetivos
Guía de todo el trabajo y debe estar fundamentado en una teoría, ley o principio que otorgue o soporte a la investigación.

6.-Hipótesis
Es una predicción formulada de modo que pueda detectarse o aceptarse, debe contener aspectos novedosos en la formulación de nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de tecnología o ciencia.Ve si es factible la investigación, y si se lleva a cabo.

7.-Elaboracion del modelo teórico-conceptual
Analizar, sintetiza y producir un concepto (con sus debidas restricciones y especificaciones), tomando en cuenta su factibilidad. Poner en contexto real.

8.-Realizacion de modelos físicos a escala y experimentos funcionales
Estarán basados en distintas metodologías científicas que dan la pauta a resolver la necesidad, es decir realizar un prototipo.

9.-Resultados
Las experiencias funcionales y la retroalimentación darán la pausa para seguir proponiendo acciones correctivas para concretar con éxito el proyecto, todavía puede abandonarse el proyecto.


miércoles, 11 de agosto de 2010

Actividades básicas del sistema de informacion

1.-Entrada de información
Es el proceso mediante el cual el sistema de informacion toma los datos que requiere para procesar informacion, admás las entradas pueden ser manuales o automáticas, las unidades tipicas de entrada son las terminales, cinta magnéticas, los códigos de barras, el escaner, etc.

2.-Procesamiento de información
Capacidad de efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas, además permite que los datos utilizados sean utilizados para la toma de desiciones

3.-Almacenamiento de información
A través de esta propiedad el sistema puede recordar la informacion guardada en la sección o proceso anterior, y suele ser denominada comunmente como archivos, la unidad tipica son los discos duros o magneticos, los disco s compactos y flexibles.

4.-Salida de información
Puede sacar la informacion precesada o bien datos de la entrada exterior

Bibliografia

Clase 1

La evolución se da desde la antigüedad, ya que se necesitó la necesidad de transmitir información rápida y confiable.

Tecnología: palabra de origen griego formada por tekne: arte técnica u oficio y logos conjunto de saberes, es un conjunto de habilidades y conocimientos técnicos y científicos aplicados al medio para satisfacer las necesidades del entorno.

Información: origen en las palabras in y formare, es decir “instruir hacia adentro" y es un conjunto de datos transmisibles, almacenables, coleccionables, y reproducibles que se origina desde una fuente y llegan al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información.

A la época que comprende la última década del siglo XX (1990) hasta nuestros días se le denomina Sociedad de la información o revolución electrónica.

Las TIC´s son un conjunto de Dispositivos electrónicos con funciones que almacenan procesan y transmiten información por medio de sistemas de información interconectados. Algunos ejemplos de Tic´s son: computadoras y aplicaciones de software.

Un sistema de información es un conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información Utilizado por las TIC´s, ya que el lenguaje de las TIC´s.

Los elementos básicos de sistema de información, está compuesto por elementos por tales como: hardware, software, bases de datos, redes o networks: unificación de diferentes sistemas.

lunes, 9 de agosto de 2010

Sistemas de información

Un sistema de información es el sistema de personas, registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en cierta organización, incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados.
Su origen data de tiempos en donde se necesitaba administrar los datos de toda una empresa, ya que sin la información adecuadamente almacenada, no había referencias de los movimientos dentro de esta.

El sistema de información basada en computadora son el campo de estudio de las tecnologías de información, de cualquier manera estas difícilmente deberían tratarse como tema aparte del enorme sistema de información que siempre esta relacionado.

La evolución de los sistemas de información citada por Nolan empieza por la adquisición de una computadora, seguida de una etapa de contagio o expansión, etapa de control o formalización, etapa de integración, etapa de control de datos y finalmente la etapa de madurez.

Además no debemos olvidar los elementos que integran a los sistemas de información, los cuales son: los datos, recursos, personas y técnicas.

Los tipos de sistemas se comprender por: sistemas transaccionales, sistema de toma de decisiones, sistema gerencial, ejecutivo y de conocimiento.

Bibliografïa:

www.mitecnologico.com/.../ConceptoSistemaInformacion

¿Qué son las tecnologías de la información?

Las tecnologías de la información son aquellas que expanden las posibilidades de comunicación, ya que con su uso es posible que se empleen nuevas formas de conocimiento y habilidades; las cuales cada día vana abarcando nuevos rubros de la vida cotidiana, para formar y fomentar su uso, puesto que la tecnología va avanzando con el transcurso del tiempo, es por eso que estamos en la era o sociedad de información.

Las tecnologías de la información y comunicación son aquellos medios o conjuntos de tecnologías que permiten la transmisión de información para globalizar al mundo facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Bibliografía:
http://tecnologiasdelainformacion.org/
www.educar.org/tic/