domingo, 29 de agosto de 2010

Azar

La matriz de prioridades se utiliza para la planificación, medición, priorización y evaluación (del impacto) de las tecnologías emergentes a partir de las expectativas del usuario. En la matriz de prioridades, en el eje vertical se centran los niveles de expectativas.

Expectativas se define como: la percepción y reacción del público sobre el valor de la tecnología emergente.

Expectativa de transformación: permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorro. El usuario da resultados, la empresa es la que tiene la expectativa alta del producto.

Expectativa moderada: proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. Cuando esperas de la tecnología pero no tanto.

Expectativa baja: mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. Entra en la meseta de la productividad es cuando se adopta el producto en la tecnología emergente.

Los analistas Gartner proporcionan una revisión de opinión subjetiva sobre la calificación más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.

Dicha evaluación es un marco útil para:

Hacer juicios sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.

La tecnología propuesta se compara con otros candidatos o con la competencia para hacer mediciones en término de beneficios relativo y de riesgo.

Matriz de prioridades

La matriz de prioridades se utiliza para la planificación, medición, priorización y evaluación (del impacto) de las tecnologías emergentes a partir de las expectativas del usuario. En la matriz de prioridades, en el eje vertical se centran los niveles de expectativas.

Expectativas se define como: la percepción y reacción del público sobre el valor de la tecnología emergente.

Expectativa de transformación: permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorro. El usuario da resultados, la empresa es la que tiene la expectativa alta del producto.

Expectativa moderada: proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. Cuando esperas de la tecnología pero no tanto.

Expectativa baja: mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. Entra en la meseta de la productividad es cuando se adopta el producto en la tecnología emergente.

Los analistas Gartner proporcionan una revisión de opinión subjetiva sobre la calificación más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.

Dicha evaluación es un marco útil para:

Hacer juicios sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.

La tecnología propuesta se compara con otros candidatos o con la competencia para hacer mediciones en término de beneficios relativo y de riesgo.

Hiperciclos

La empresa Gartner nació en 1995 se dedica a la medición de tecnologías emergentes mediante los hiperciclos.

Las tecnologías emergentes surgen a partir de le necesidad de los usuarios.
Usuarios digitales innnatos: Jóvenes, menores de 30 años.
Inmigrantes digitales: de 30 a 55 años, no comparten la información, pensamiento reflexivo, procesos mentales más lentos.

Hiperciclos

Medición de una tecnológica emergente, y se mide por medio de una curva de hiperciclos (se miden estos avances tecnológicos, las analiza y las diagnostica, momentos en que la tecnología es aceptada por el público, cuanta gente la adopto como una tecnología).

Early adopters: a los usuarios que les interesa tener la tecnología antes que los demás.

Curva de Hiperciclos: fases
Activación: intervienen los medios, para bombardear de información al público.
Pico de expectativas exageradas: cumple con las expectativitas pero se puede mejorar.
Desilusión: cunado se encuentran fallas y pasa la emoción.
Punto medio entre: Se va a definir si el producto se queda y es rentable.
Grado de encantamiento: cuando el público masivo la empieza a adoptar.
Productividad plena: cuando ya es de uso común y se vuelve parte de la industria (parte de la meseta).
Meseta: cuando el producto llega al público, y lo adoptan, y empiezan a surgir los productos de marca similares.

Tiempo: Menos de 2 años- rápida

De 2 a 5 años -rápida
De 5 a 10 años- normal
Más de 10 años- largo plazo

miércoles, 18 de agosto de 2010

Conceptos

Incertidumbre: es un parámetro asociado al resultado de una medida, que caracteriza el intervalo de valores y puede ser razonablemente atribuidos al mensurado (propiedad sujeta a la medida).

Es decir la duda acerca de la veracidad del resultado obtenido una vez que se han evaluado todas las posibles fuentes de error y que se han aplicado las correcciones oportunas.

Azar: es la característica de un experimento que produce resultado diversos e impredecibles en alguna situación concreta, pero cuyas frecuencias, a la larga tienden a estabilizarse hacia un valor “limite” en el infinito; característica del suceso imprevisible.

Descubrimiento: encuentro, invención o hallazgo de lo que no se conocía o de lo que estaba oculto. 

Paradigma: es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

No solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones

Implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. En esta época de cambios de paradigmas la variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual, político, económico etc. 
                                  

Bibliografía

www.slideshare.net/.../incertidumbre-1640659
www.ucm.es/info/genetica/.../estadistica_basica.htm
www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo03.htm



Clase 3 Innovación tecnológica

Algo que está innovando tiene que preexistir, es la acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva practica o idea, se refiere al cambio de algún componente en un proceso determinado (modificación, reestructuración, rediseño o reorganización) en busca de oportunidades de mejora a través de una posibilidad no llevada a cabo

Creatividad: creación de ideas, tomando d dos aspectos de la realidad para formar un tercero

Paradigma

Conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica en un periodo de tiempo determinado de tiempo, también se refieran a valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comparte

Innovación tecnológica

Aquella que resulta de la primera aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que generan cambios introduciendo nuevos productos, procesos o servicios o basados en nuevas tecnologías.

Posibilita combinar la capacidades técnicas financieras, comerciales, y administrativas.

Se caracteriza por la presentación de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente, 2 posibles desenlaces son la innovación es aceptada o rechazada.

Tecne: hacer cosas a través de la acción
Una tecnología que cambio el paradigma de un día a otro fue la bomba atómica
Se llama celular por que funciona por células de transmisión
ENIAC fue la primera computadora y calculadora, hacia operaciones matemáticas

Clase 2 Investigación tecnológica

Es una actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico variable, requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso, y requiere de dos momentos importantes:

1.-Investigacion básica
Interviene el proceso cognitivo, se basa en teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes…
Los investigadores reúnen en su mente los elementos con combinaciones nuevas que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos, es decir el surgimiento de la idea.

2.-Investigacion aplicada
Validación y aplicación de dichos conocimientos para el diseño o mejoramiento de u producto, proceso industrial, sistema, maquinaria o equipo. Se genera de una necesidad social, más las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite conjeturar, puede determinar.

Para llevar a cabo una investigación tecnológica es necesario:

1.-Identificaion problemática
Detectar una necesidad social buscando resolver el problema o deficiencia mediante una solución.

2.-Formulación del problema
El problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo.

3.-Identificación del campo especifico
Objeto o parte del objeto donde el investigador produce las investigaciones o invenciones.

4.-Mercado potencial
Que personas van a comprar el producto.

5.-Determinacion de objetivos
Guía de todo el trabajo y debe estar fundamentado en una teoría, ley o principio que otorgue o soporte a la investigación.

6.-Hipótesis
Es una predicción formulada de modo que pueda detectarse o aceptarse, debe contener aspectos novedosos en la formulación de nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de tecnología o ciencia.Ve si es factible la investigación, y si se lleva a cabo.

7.-Elaboracion del modelo teórico-conceptual
Analizar, sintetiza y producir un concepto (con sus debidas restricciones y especificaciones), tomando en cuenta su factibilidad. Poner en contexto real.

8.-Realizacion de modelos físicos a escala y experimentos funcionales
Estarán basados en distintas metodologías científicas que dan la pauta a resolver la necesidad, es decir realizar un prototipo.

9.-Resultados
Las experiencias funcionales y la retroalimentación darán la pausa para seguir proponiendo acciones correctivas para concretar con éxito el proyecto, todavía puede abandonarse el proyecto.


miércoles, 11 de agosto de 2010

Actividades básicas del sistema de informacion

1.-Entrada de información
Es el proceso mediante el cual el sistema de informacion toma los datos que requiere para procesar informacion, admás las entradas pueden ser manuales o automáticas, las unidades tipicas de entrada son las terminales, cinta magnéticas, los códigos de barras, el escaner, etc.

2.-Procesamiento de información
Capacidad de efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas, además permite que los datos utilizados sean utilizados para la toma de desiciones

3.-Almacenamiento de información
A través de esta propiedad el sistema puede recordar la informacion guardada en la sección o proceso anterior, y suele ser denominada comunmente como archivos, la unidad tipica son los discos duros o magneticos, los disco s compactos y flexibles.

4.-Salida de información
Puede sacar la informacion precesada o bien datos de la entrada exterior

Bibliografia

Clase 1

La evolución se da desde la antigüedad, ya que se necesitó la necesidad de transmitir información rápida y confiable.

Tecnología: palabra de origen griego formada por tekne: arte técnica u oficio y logos conjunto de saberes, es un conjunto de habilidades y conocimientos técnicos y científicos aplicados al medio para satisfacer las necesidades del entorno.

Información: origen en las palabras in y formare, es decir “instruir hacia adentro" y es un conjunto de datos transmisibles, almacenables, coleccionables, y reproducibles que se origina desde una fuente y llegan al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información.

A la época que comprende la última década del siglo XX (1990) hasta nuestros días se le denomina Sociedad de la información o revolución electrónica.

Las TIC´s son un conjunto de Dispositivos electrónicos con funciones que almacenan procesan y transmiten información por medio de sistemas de información interconectados. Algunos ejemplos de Tic´s son: computadoras y aplicaciones de software.

Un sistema de información es un conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información Utilizado por las TIC´s, ya que el lenguaje de las TIC´s.

Los elementos básicos de sistema de información, está compuesto por elementos por tales como: hardware, software, bases de datos, redes o networks: unificación de diferentes sistemas.

lunes, 9 de agosto de 2010

Sistemas de información

Un sistema de información es el sistema de personas, registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en cierta organización, incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados.
Su origen data de tiempos en donde se necesitaba administrar los datos de toda una empresa, ya que sin la información adecuadamente almacenada, no había referencias de los movimientos dentro de esta.

El sistema de información basada en computadora son el campo de estudio de las tecnologías de información, de cualquier manera estas difícilmente deberían tratarse como tema aparte del enorme sistema de información que siempre esta relacionado.

La evolución de los sistemas de información citada por Nolan empieza por la adquisición de una computadora, seguida de una etapa de contagio o expansión, etapa de control o formalización, etapa de integración, etapa de control de datos y finalmente la etapa de madurez.

Además no debemos olvidar los elementos que integran a los sistemas de información, los cuales son: los datos, recursos, personas y técnicas.

Los tipos de sistemas se comprender por: sistemas transaccionales, sistema de toma de decisiones, sistema gerencial, ejecutivo y de conocimiento.

Bibliografïa:

www.mitecnologico.com/.../ConceptoSistemaInformacion

¿Qué son las tecnologías de la información?

Las tecnologías de la información son aquellas que expanden las posibilidades de comunicación, ya que con su uso es posible que se empleen nuevas formas de conocimiento y habilidades; las cuales cada día vana abarcando nuevos rubros de la vida cotidiana, para formar y fomentar su uso, puesto que la tecnología va avanzando con el transcurso del tiempo, es por eso que estamos en la era o sociedad de información.

Las tecnologías de la información y comunicación son aquellos medios o conjuntos de tecnologías que permiten la transmisión de información para globalizar al mundo facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Bibliografía:
http://tecnologiasdelainformacion.org/
www.educar.org/tic/